¿Qué hacer ante el desplazamiento de los medios tradicionales por nuevas plataformas?
Por Sofia Buelvas
Hace algunos años invertir en publicidad era referirse a aparecer en los periódicos, la radio o la televisión; es decir, en medios de comunicación tradicionales. Estos, sin duda, albergaban gran cantidad de lectores y televidentes que creían a ojos cerrados en todo lo que aparecía en dichos formatos. Con el devenir del tiempo y el avance de la tecnología, de los medios de comunicación se desplegó una lista de plataformas y canales digitales que casi que han reemplazado a los medios más clásicos. De hecho, las plataformas de streaming como Netflix y Prime Video le han quitado gran parte de la audiencia a la televisión por cable, que fue el servicio predilecto durante muchos años.
De cara a este panorama, surgen nuevos retos para las personas y, por supuesto, para las organizaciones. Lo anterior, dada la complejidad del entorno, lo difícil que es destacar en el mismo, la cantidad de actores que se suman y las nuevas actualizaciones y herramientas dentro del ciberespacio. En este desplazamiento de los medios tradicionales por las plataformas virtuales se hace indispensable desarrollar actitudes o iniciativas que permitan entender de manera adecuada el entorno y ejecutar estrategias que potencialicen los objetivos del negocio, tales como:
- Analizar las herramientas: aunque este paso parece obvio, en un primer momento es necesario conocer a qué plataformas nos estamos enfrentando, de qué manera se les puede sacar provecho para así destinar acciones que le generen valor a la compañía sin perder la esencia de la marca.
- Crear alianzas estratégicas: como bien lo hemos comentado son muchos los actores que se unen a este escenario heterogéneo y digital. Por tanto, buscar aliados (ya sean medios de comunicación u otras corporaciones) permitirá impulsar el trabajo propio y llegar a un mayor número de personas.
- Trazar una estrategia definida: se debe diseñar un plan de comunicación estratégico que sea la biblia del negocio. Este debe responder al público interno y externo de la compañía, enumerando de forma concreta los stakeholders, sus necesidades y demás. Este esfuerzo contribuirá a cuidar la reputación y también a posicionar los mensajes clave de cualquier táctica comunicativa. En la actualidad, es complicado que un negocio o cualquier figura pública sin esfuerzos en comunicación y relacionamiento público alcance el éxito.
- Invertir en el mejoramiento de los canales digitales: cada día es más imperativo que los canales digitales de la compañía estén a la vanguardia y generen respuestas rápidas y eficaces para los clientes. Esto no solo impactará en los indicadores de gestión, sino que permitirá a las personas crear una relación de cercanía y confianza con la marca.
Los puntos anteriores son unas de las tantas acciones que se deben tener en cuenta a la hora de adaptar nuestro negocio a los nuevos medios de comunicación, ya que el mundo digital ha traído una serie de dinámicas únicas que, si se aprovechan de manera adecuada, impulsarán cualquier iniciativa y podrán llegar a clientes en cualquier parte del mundo. Recuerden que asesorarse para cumplir sus objetivos es un plus, en MB Comunicaciones estamos dispuestos a aportar a sus estrategias de comunicación digital, ya que tenemos gran certeza de que aunando esfuerzos se pueden alcanzar de manera efectiva los objetivos trazados por cualquier organización.
Deja una respuesta