¿Por qué es importante el branding?
Al referirnos a este concepto nos centramos en todas las acciones destinadas a gestionar la marca desde sus distintos frentes con sus stakeholders. Es decir, va más allá de un acercamiento meramente visual con la misma y pasa a centrarse en el relacionamiento que se da tanto en el ciberespacio como en la presencialidad.
El propósito del branding, según Scott Bedburry, CEO de Brandstream: “Es tomar algo común para mejorarlo, de manera que busque hacerlo valioso y significativo”. En este sentido, la importancia del branding radica en generar un deseo y preferencia de nuestra marca sobre las demás, situando a ésta en los corazones y la mente de los usuarios.
Como bien lo recoge el portal Elisava.net, existen distintos tipos de branding, tales como:
- Branding corporativo: Es el enfocado a marcas y, por tanto, a empresas de todo tipo. Tradicionalmente, cuando se habla de branding en genérico, normalmente se hace referencia a esta tipología.
- Branding personal: Se centra en trabajar la marca personal. Es decir, la manera en que se percibe a una persona gracias a las acciones que lleva a cabo, comunica y transmite.
- Employer branding: Este concepto algo más novedoso hace referencia a cómo trabajar la marca de un empleado. Por eso, se parte de la base de que el empleado es considerado un embajador de la marca o empresa a la que representa.
¿Por qué es importante aplicar el branding a nuestra organización?
En un entorno totalmente conectado, en el que la globalización está presente en cada accion que se lleva a cabo a nivel personal y empresarial, es importante gestionar de manera adecuada la imagen de las marcas, a través del planteamiento de una estrategia ganadora que pueda ser facilmente identificada y diferencie a lo propio de todo aquello que compite en el mismo espacio.
En general, una buena estrategia de branding tiene como principal fin conseguir fortalecer la identifdad de los productos y/ o servicios que ofrece una compañía, resaltando, a su vez, su credibilidad y valores. En otras palabras, transmitiendo un mismo mensaje a través de todos sus canales comunicativos y espacios de visibilidad. Lo anterior, condensado en campañas de marketing, comunicación interna y externa, logotipo y demás puntos claves que generen conversación en las comunidades.
Tal como lo hemos mencionado en blogs anteriores, recuerden que una marca va más allá de un logotipo, puesto que es todo el conjunto de acciones destinadas a posicionar a la organización dentro de un entorno tan heterogéneo y complejo como el actual. ¡Es momento de llevar las campañas de comunicaciones a otro nivel de la mano de estrategias multicanales!
Deja una respuesta