La importancia de analizar a la competencia
Hacer un análisis exhaustivo de la competencia es un paso fundamental en cualquier estrategia de comunicación, no con el objetivo de compararnos con los demás, sino como una oportunidad de mejorar las acciones que se están llevando a cabo en la organización y aprender de lo que otros hacen bien.
Por tal motivo, enumeraremos algunos pasos que se pueden seguir dentro de este análisis para obtener información de valor que oriente nuestras acciones y determine la posición o el desarrollo de nuestros principales competidores, para ello proponemos el diseño de una plantilla que se rellenará con la siguiente información:
- Identificar los perfiles que se analizarán, es importante al menos tener los 3 más relevantes a la vista y poderlos clasificar como competencia directa, indirecta o sustitutiva.
- Determinar las variables del análisis: se contempla un análisis de sus páginas webs, de los servicios que ofrecen (incluyendo precio y temática) y de sus redes sociales. El último paso incluye el número de seguidores, el tipo de contenido que publican, formato, la periodicidad con la que lo hacen y el engagement de las cuentas.
- Recopilar la información: para este punto se pueden apoyar en algunas herramientas que facilitarán la obtención de métricas de la competencia, les recomendamos:
*Klout, Kred y Perrindex – miden la influencia de un usuario en Twitter
*PerrIndex – mide la influencia de una cuenta en Twitter y una página en Facebook
*Metricool – la herramienta definitiva para analizar, gestionar y medir el éxito de todos tus contenidos y campañas digitales.
- Organizar el informe: una vez tengan consolidada la información es necesario organizarla en un documento de fácil lectura que permita comparar los datos rápidamente. Sugerimos la creación de gráficas o de contenido interactivo para que sea más digerible la información presentada.
- Interpreta los resultados: es indispensable analizar e interpretar todos los datos que se recopilan después de tan detallado ejercicio. Este paso permitirá determinar qué acciones y estrategias podemos implementar al negocio para así potencializar el alcance y lograr los objetivos propuestos.
Adicionalmente, este ejercicio permitirá averiguar cuáles son las opiniones y aportes de los clientes de nuestra competencia, lo cual significa un paso fundamental para determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles que tienen en su oferta. Este paso es un recurso de suma importancia, ya que ayuda a identificar en qué han errado otras organizaciones para no repetir esos desaciertos. También nos permite saber qué momento es el propicio para lanzar al mercado nuestra oferta.
¡Cuéntenos cómo les va al aplicar este análisis!
Deja una respuesta