3 tendencias en el marketing de contenido para 2021
Publicado el 27 de enero de 2021
Por Sofía Buelvas Puerta.
Dentro de los conceptos esenciales del marketing se encuentra el de contenidos. Según Wilcock (2013) “El alcance estratégico del marketing de contenidos contribuye al éxito de una organización en diversas áreas, entre ellas: la generación de leads, la venta directa, la retención, el posicionamiento y la cobertura de la marca”. En este sentido, son muchas las ventajas que conlleva el diseño y la implementación adecuada de una estrategia de este tipo. Que, como lo indica su nombre, busca que el contenido de valor sea el insumo básico de la comunicación, que este se caracterice por su relevancia y el valor agregado que le genera al consumidor cuando se encuentra de cara a los canales digitales de la organización.
Teniendo clara la importancia de establecer una estrategia de marketing de contenidos, debemos resaltar que ésta debe tener en cuenta los cambios en los hábitos de consumo del cliente, así como las nuevas posibilidades de canales online y las características socio-económicas de su target. Por ignorar lo anterior, muchos modelos tradicionales usados para interactuar con el consumidor han perdido vigencia y, en su lugar, los que analizan el entorno y aplican las tendencias actuales, generan un mayor engagement y son recibidos de mejor manera por la audiencia.
Por eso, hablar de las tendencias imperantes en el entorno digital le agregará un valor adicional a la presencia en redes sociales. Les mencionamos 3 tendencias relevantes en este tipo de marketing para 2021:
- El contenido transmedia.
Si bien este tipo de contenido se ha venido aplicando desde hace un tiempo, la utilización de diversos canales digitales para contar una misma narrativa le añade dinamismo e interactividad a cualquier contenido online. Puesto que el usuario se involucra y vive su propia experiencia al explorar dentro de toda la información y recursos que se ofrecen.
Este tipo de contenido permite que la organización haga uso de su creatividad y de diversos formatos para generar productos transmedia que impacten al público, y que también le otorguen autoridad frente a la competencia.
- Importancia del contenido visual.
Una cosa es clara y es que en el ciberespacio se debe velar por tener una identidad gráfica establecida, que las publicaciones y el contenido generado se preocupe tanto por los aspectos de fondo como de forma. Ya que entre más sencilla sea la manera de llegar y consumir la información, mayor alcance tendrán los posts y demás recursos empleados.
En el 2021 se debe optar por ser concretos en estos aspectos, utilizar a nuestro favor los recursos visuales y formatos que tenemos a la mano para crear contenidos que resalten y sean armónicos. No es necesario ser un experto en diseño, existen diversas herramientas para crear publicaciones llamativas, entre ellas: Canva, Piktochart, Visme, etc.
- Los eventos virtuales
La migración hacia lo digital se ha agudizado debido a la pandemia. Por esta razón, son muchas las empresas que durante el 2020 optaron por realizar eventos virtuales y lo seguirán haciendo durante el 2021. Entre los beneficios de hacerlo se encuentran el alcanzar a muchas personas de distintas partes del mundo, tener la oportunidad de innovar y brindar experiencias memorables a los usuarios a través de las temáticas abordadas en este tipo de espacios, la generación de contenidos relevantes para el sector y la disposición de espacios de conversación y networking.
El 2021 es un año en el que hacer uso de todos los recursos que ofrece el entorno digital potencializará cualquier estrategia de contenido, pues hay miles de opciones para innovar dentro de la web y generar valor al usuario a través de la información proporcionada. Les recomendamos seguir estas 3 tendencias para magnificar el alcance de sus contenidos y comunicarse eficazmente con sus clientes, porque como bien lo dice Ann Handley, pionera del marketing digital: “Muchas compañías encuestan a sus clientes para saber qué tipo de contenido quieren recibir. Sin embargo, no se paran a pensar en cómo y dónde se consume ese contenido y cómo les gustaría comunicarse con ellos”.
Referencias:
- Wilcock, M. (2013). Marketing de contenidos. Divisadero, 76.
Deja una respuesta